
José Echegaray ( 1832-1916), fue un polifacético personaje de la España de finales del siglo XIX: ingeniero, matemático, dramaturgo, político... con excelentes resultados en todas las áreas en las que se involucró. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1904 (El gran galeoto) y desarrolló varios proyectos en ejercicio de las carteras ministeriales de Hacienda y Fomento. Realizó importantes aportaciones a las matemáticas y a la física: introdujo en España la geometría de Chasles, la teoría de Galois, las funciones elípticas... De hecho, está considerado como el más grande matemático español del siglo XIX.
Obra:
- Cálculo de Variaciones (1858), que era casi desconocido en España.
- Problemas de Geometría plana (1865).
- Problemas de Geometría analítica (1865), calificada de obra maestra por García de Galdeano.
- Teorías modernas de la Física (1867).
- Introducción a la Geometría Superior (1867), exponiendo la geometría de Chasles.
- Memoria sobre la teoría de los Determinantes (1868) , primera obra en España sobre el tema.
- Tratado elemental de Termodinámica (1868), breve ensayo sobre una ciencia que estaba naciendo entonces.
- La esposa del vengador (1874)
- En el puño de la espada (1875)
- Locura o santidad (1876)
- El gran galeoto (1881)
- Mariana (1892)
- El hijo de Don Juan (1892)
- Mancha que limpia (1895)
- El loco de Dios (1900)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por compartir tus opiniones...