
Elige tu propia aventura...

La palabra del día
Efemérides
Commemoramos hoy, el nacimiento el nacimiento, en 1811, de Théophile Gautier. Pierre Jules Théophile Gautier famoso poeta, dramaturgo, novelista, periodista, crítico literario y fotógrafo francés, nacido el 31 de agosto de 1811 y muerto el 23 de octubre de 1872. Pese a ser un ardiente defensor del Romanticismo, su obra tiene referencias del Parnasianismo (del que fue fundador), Simbolismo y Modernismo. El parnasianismo fue un movimiento literario francés de la segunda mitad del siglo XIX (ca. 1860) creado como reacción contra el Romanticismo de Víctor Hugo, el subjetivismo y el socialismo artístico. Los fundadores de este movimiento fueron el propio Théophile Gautier y Leconte de Lisle. Esta oposición tiene como causa lo que los parnasianos consideraban sus "excesos"; exceso de subjetivismo, hipertrofia del yo (crecimiento excesivo y anormal), exceso de sentimiento. De allí que los parnasianos preconizaran una poesía despersonalizada, alejada de los propios sentimientos y con temas que tuvieran que ver con el arte, temas de por si sugerentes, bellos, exóticos, con una marcada preferencia por la antigüedad clásica, especialmente la griega, y por el lejano Oriente. En lo referido al estilo, los parnasianos cuidaban mucho la forma: continente y contenido debían marchar de acuerdo. De esta manera, si los románticos demostraron una preocupación por los sentimientos, los parnasianos lo hicieron por la belleza. El Parnasianismo francés, tuvo una influencia decisiva en la corriente literaria latinoamericana, el Modernismo, siendo su principal exponente el poeta nicaragüense Rubén Darío. 
Obra:
- Arria Marcella, 1831 a 1863
- Albertus, 1832
- Mademoiselle de Maupin, 1835 a 1836
- La muerta enamorada, 1836
- La Comédie de la mort, 1838
- Viaje a España, 1840
- Émaux et camées, 1852 a 1872
- Le Roman de la momie, 1858
- Le Capitaine Fracasse, 1863
- Constantinopla, 1853
No apto para relecturas...
- Dan Brown (El código da Vinci, Ángeles y demonios...)
- John Grisham (La tapadera, El informe Pelícano...)
- Ian Rankin (Witch hunt, Knots and crosses...)
- Danielle Steel (Regreso al hogar, Un puerto seguro...)
- Helen Fielding (El diario de Bridget Jones)
- Stephen King (It, Misery...)
- JK Rowling (Saga de Harry Potter)
- Catherine Cookson (Bill Bailey)
- Patricia Cornwell (La granja de cuerpos, El último reducto...)
- Mills & Boon (editorial dedicada a series por entregas)
¿Qué opináis de la lista?
Caín: lo nuevo de Saramago
Caín es la nueva novela del Nobel de Literatura, José Saramago, que se presentará en la Feria del Libro de Frankfurt en octubre de este año. Caín es un libro donde el autor pone en juicio la misericordia de Dios: “¿Qué diablos de Dios es éste que, para enaltecer a Abel, desprecia a Cain?” se pregunta el escritor. El libro comenzó a ser escrito en diciembre de 2008 y estuvo terminado en apenas cuatro meses. Saramago atribuye la rapidez de esta producción a “una especie de trance".
El autor, después de suscitar ya muchas críticas hace 20 años con El evangelio según Jesucristo, asegura que no teme a nuevas represalias: "algunos tal vez lo hará, pero el espectáculo será menos interesante (...) Dios no es de fiar"
La palabra del día
Efemérides
Toca hoy la hora de conmemorar el nacimiento, en 1797, de la escritora Mary Shelley. Mary Wollstonecraft Godwin (Londres, 30 de agosto de 1797 - íd., 1 de febrero de 1851), conocida como Mary Shelley, fue una narradora, dramaturga, ensayista y biógrafa británica, reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el Moderno Prometeo (1818). También editó y promocionó las obras de su esposo, el poeta romántico y filósofo Percy Bysshe Shelley.
Obra: - Historia de una excursión de seis semanas por Francia, Suiza, Alemania y Holanda, con cartas descriptivas de un viaje por el lago de Ginebra, y los glaciares de Chamouni (1817) - Frankenstein (1818) - Mathilda (1819) - Valperga; o Vida y aventuras de Castruccio, Príncipe de Lucca (1823) - Poemas Póstumos de Percy Bysshe Shelley (1824) - El último hombre (1826) - Perkin Warbeck (1830) - Lodore (1835) - Falkner (1837) - Obras Poéticas de Percy Bysshe Shelley (1839) - Contribuciones en Vidas de los Científicos y Escritores más Eminentes (1835–39), parte de la obra de Dionysius Lardner Cabinet Cyclopedia - Caminatas en Alemania e Italia en 1840, 1842, y 1843 (1844)
¡Cambios en el foro!

Efemérides
Dejó una creación literaria estimable e importante que le hizo merecedor de un puesto en la historia de la literatura española del siglo XIX y de la reedición, cien años después de su muerte, de algunas de sus obras como el Diccionario de los políticos, editado en el año 1855, y reimpreso en 1976, con la vuelta de la democracia y con ella la de partidos y personajes políticos. Para algunos biógrafos de Rico y Amat y expertos en poesía, la obra atribuida durante años a José de Espronceda, La desesperación pertenece a Rico y Amat. Obra: - Jurisprudencia administrativa, 1847 - Conspirar con buena suerte, 1853 - Costumbres políticas, 1855 - Diccionario de los políticos, 1855 - La escuela de las madres, 1859 - Historia política y parlamentaria de España, 1860 - Vivir sobre el país, 1863 - El mundo por dentro, 1863 - La belleza y el alma, 1864 - ¡¡¡El miércoles!!!, 1864 - El libro de los senadores y diputados (Cuatro tomos), 1862-1868 - La unidad católica, 1869
Efemérides
Celebramos hoy el aniversario de dos escritores: León Tolstói, novelista ruso nacido el 28 de agosto de 1928, y Johann Wolfgang von Goethe, nacido el mismo día de 1749. ¿Los conoces?
Lev Nikoláyevich Tolstói fue un novelista ruso ampliamente considerado como uno de los más grandes escritores de occidente y de la literatura mundial. Sus más famosas obras son Guerra y Paz y Anna Karénina, y son tenidas como la cúspide del realismo. Sus ideas sobre la No Violencia, expresadas en libros como El Reino de Dios está en Vosotros tuvieron un profundo impacto en gente como Gandhi y Martin Luther King. 
Novedades de agosto
Los más vendidos...
Éstos son los libros más vendidos de la última semana... Ficción: 1º "Los hombres que no amaban a las mujeres", de Stieg Larsson, intercambia posición con el número dos de la lista... 2º "La reina en el palacio de las corrientes de aire", de Stieg Larsson 3º "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina", de Stieg Larsson, se mantiene en el tercer puesto. 4º "Amanecer", de Stephanie Meyer vuelve a la lista de los más vendidos con los dos últimos tomos de su trilogía. 5º "Eclipse", de Stephanie Meyer No ficción: 1º "El secreto", de Rhonda Byrne, el único título que permanece en su puesto. 2º "La caída de Constantinopla", de Steven Runciman 3º "Trabajar sin sufrir", de María Jesús Álava Reyes 4º "Por qué somos como somos", de Eduardo Punset vuelve de nuevo a la lista... 5º "Vivir sin jefe", de Sergio Fernández Club de Lectura: propuesta para septiembre
Encuadernación: Tapa dura ISBN: 9788498672954 Editorial: RBA
Nº Edición:1ª
Año de edición:2008
Durante el mes de septiembre, el libro propuesto para nuestro Club de Lectura será la novela Los guardianes del libro, de Geraldine Brooks.
La novela cuenta la historia real de la Haggadah, el manuscrito hebreo que escapó de la Inquisición, se salvó de los nazis y de las bombas de la guerra de los Balcanes. Los guardianes del libro tiene lugar después de la guerra de Bosnia, cuando Hanna, una joven bibliófila, se traslada a Sarajevo para restaurar un tesoro perdido. Ya en Bosnia comenzará a trabajar en la restauración de la Haggadah de Sarajevo —un libro de oraciones judío— para tratar de descubrir sus secretos y reconstruir la historia de su milagrosa supervivencia. Pero el viaje también pondrá en movimiento una serie de acontecimientos que amenazan con quebrar la ordenada vida de Hanna, incluyendo su encuentro con Ozren Karamen, el joven bibliotecario que arriesgó su vida para salvar el libro.
Así que ya lo sabéis, si os interesa uniros a la propuesta, podéis apuntaros aquí.



